Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 10 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 331
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Red nacional
Se conformó la Red Universitaria de Ingeniería Electrónica

El viernes 5 de noviembre la Vice Decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, doctora Marcela Printista y el ingeniero Carlos Sosa Paez, integrante de la Comisión de carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales de la Facultad, participaron de una reunión en la que asistieron representantes de distintas Unidades Académicas con carreras de grado en Ingeniería Electrónica de todo el país.

La reunión se realizó en la Sede del Consejo Profesional de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Computación (COPITEC), en la provincia de Buenos Aires y el objetivo principal fue la conformación de la Red Universitaria de Ingeniería Electrónica.

Con una amplia participación las autoridades de las Unidades Académicas manifestaron su interés en integrar la Red a través de la presentación de cartas de adhesión. Luego de las palabras de bienvenida de Antonio Fosti, directivo de COPITEC y de considerar las adhesiones y propuestas de los participantes, quedó constituida esta Red.  

Durante los días de trabajo se eligió los miembros que formarán parte del Consejo Asesor que representará a la Red y coordinará sus actividades e iniciativas. Se nombró a Andrés Dmitruk de la Universidad Nacional de La Matanza; a Carlos González de la Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional; a José Rapallini de la Universidad Nacional de La Plata y a Jorge Sinderman de la Universidad Nacional de San Martín.  

Asimismo la Vice Decana, Marcela Printista, manifestó la importancia que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales participe en la Red. "Es muy importante que la Facultad haya participado como Unidad Académica Fundadora, dado que su alcance impacta directamente en la carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales y también en otras carreras del ámbito de la Facultad, como la recientemente creada Ingeniería en Computación. Todos sus objetivos apuntan a la excelencia académica de estas carreras a través del trabajo colectivo, el intercambio de experiencias, la superación de debilidades y la compartición de fortalezas”.

Como primera actividad se propuso auspiciar el II Congreso de Microelectrónica Aplicada que se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata del 7 al 9 de septiembre de 2011.  

Durante el congreso la Red organizará una mesa redonda para el debate abierto sobre los FPGAs (Field Programmable Gate Array) y su inclusión en las currícula de las ingenierías. También prevé organizar seminarios y cursos de capacitación en esta temática orientados a alumnos, dado que no todas las carreras de ingenierías incluyen la temática como curso regular de grado.  

Finalidades de la Red  

La Red tendrá como finalidad promover el intercambio de alumnos y de docentes, la validez interinstitucional de las materias electivas de la carrera, la realización de proyectos conjuntos (sean estos de I+D, educativos, entre otros), la búsqueda de fuentes de cofinanciación, la realización de convenios bilaterales y multilaterales entre las respectivas instituciones, el intercambio de material didáctico, las carreras de posgrado en la especialidad y la organización de congresos y conferencias.  

Además se busca emitir opinión sobre estándares de acreditación, a través del Consejo Federal de Decano de Ingeniería (CONFEDI); relacionarse con entidades afines; buscar fuentes de cofinanciación; organizar seminarios docentes y actividades de perfeccionamiento; realizar seminarios estudiantiles; difundir llamados a concursos y necesidades de personal docente que surja en una Unidad Académica y pida su difusión.  

La Red también cumplirá las funciones de foro de discusión respetuoso de la diversidad y de la autonomía universitaria acerca de la problemática de la carrera incluyendo, pero no limitándose, al diseño curricular.  

Asimismo se solicitará el reconocimiento del CONFEDI y prestarle el asesoramiento que le sea requerido en los temas de la especialidad.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar