Ciclo de Charlas de INFAP
Científicos disertarán sobre Films de biopolímeros y sus distintas aplicaciones
El viernes 12 de noviembre a las 11:15 en el aula 55 del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se realizará una charla que forma parte del ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Física Aplicada (INFAP).
Los licenciados Eduardo Takara y Sergio Pasini Cabello , miembros del Laboratorio de Membranas y Medios Porosos de la Universidad Nacional de San Luis, disertarán sobre Films de biopolímeros y sus distintas aplicaciones.
Dirigida a investigadores cuyos trabajos estén vinculados a esta temática, docentes, alumnos y público interesado, esta charla significa una forma de acercar las investigaciones científicas a la comunidad universitaria y en general.
Resumen de la conferencia
Los biopolímeros son polímeros producidos por organismos vivos. Polisacáridos, proteínas, péptidos, ADN y el ARN son ejemplos de biopolímeros, en los que las unidades monoméricas, respectivamente, son los azúcares, aminoácidos y nucleótidos. Algunos de estos son biodegradables, es decir, que se desglosan en CO 2 y agua por los microorganismos. Entre estos uno de los más utilizados en la actualidad es el grupo de los polisacáridos y entre ellos, almidón, tragacanto, alginato, carragenato, etc.
Los polisacáridos y sus mezclas son cada vez más utilizados en diferentes aplicaciones industriales, por ejemplo: como envoltorio de alimentos; películas de separación para diversos sustratos como isómeros o enantiómeros; en celdas combustibles; en el transporte y liberación controlada de drogas; en biomateriales para medicina y en el tratamiento de efluentes minerales. Como consecuencia de este amplio uso, muchos científicos académicos e industriales están abocados a investigar su comportamiento.
Las principales desventajas de estos biopolímeros son sus pobres propiedades mecánicas y su solubilidad en medios acuosos, lo que limita sus aplicaciones, una de las posibles soluciones a estos problemas consiste en entrecruzar estos materiales.
En esta charla se presenta un estudio de caracterización de membranas de alginato (Alg), ?-carragenato (Car) y sus mezclas con diferentes proporciones, entrecruzadas a diferentes tiempos de contacto. Además se mostrarán pruebas preliminares de separación de D,L-Arginina utilizando una membrana de tragacanto modificada (MTM) con glutaraldehído |