Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 10 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 331
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Entrevista de la semana
El representante de San Luis en la competencia nacional

El 7 de noviembre comenzó en Mar del Plata las competencias nacionales de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA). Esta Olimpíada en las que participan jóvenes estudiantes en todo el mundo alcanzaron resonancia internacional durante el siglo XX.

De todas las competiciones matemáticas, las más conocidas son las Olimpíadas, tal como las podemos conocer hoy. Comenzaron en el año 1894 en Hungría y eran destinadas a los estudiantes de enseñanza media. Su propósito era desarrollar en los jóvenes la capacidad para resolver problemas.

En representación de San Luis Timoteo Herrera , alumno de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles está dejando ver a nivel nacional, las capacidades de los estudiantes puntanos en la resolución de problemas matemáticos y el ingenio y entusiasmo para resolverlos.

En esta entrevista Timoteo comenta sus expectativas frente al certamen nacional y su paso por la OMA en San Luis.

 


Timeteo junto a sus padres

¿Fue tu primera participación en la OMA?

No. Este es el tercer año que participo y en particular es mi último año porque estoy finalizando mis estudios secundarios.

En el 2008 llegué hasta la instancia regional que se realizó en San Luis y en el 2009 al igual que en este año alcancé la participación en el certamen nacional.

¿Cuáles son tus expectativas para el nacional?

Las expectativas son muchas. Ya tengo una familiaridad con el tipo de ejercicios que se resuelven, igualmente durante el año fuimos practicando con los profesores que integran el proyecto de esta Olimpíada. Se trataban de unos talleres que teníamos con ellos donde resolvíamos ejercicios y aclarábamos dudas.

¿Fue difícil superar cada etapa de evaluación?

Sí. Las primeras etapas siempre son las más fáciles pero a medida que vamos pasando de certámenes los ejercicios son cada vez más complejos.

La instancia más difícil fue la regional, donde competí con estudiantes de la ciudad y del interior de San Luis, porque era la que definía el pase al certamen nacional, que este año se realiza en Mar del Plata.

Por suerte estuve tranquilo durante el examen lo que me beneficio a la hora de pensar como resolver los ejercicios y encontrarle la vuelva para hacerlos bien y cumplir con la resolución de todos los problemas en el tiempo estimado.

Vas a representar a San Luis a nivel nacional, esto da cuenta que tuviste en resultado excelente en el regional…

Si, fui el único estudiante de la provincia en pasar a la instancia nacional. Los resultados certificaron que uno de los ejercicios no había estado bien resuelto y por un pequeño error me restaron tres puntos, pero sin embrago logré alcanzar el sueño de todos los alumnos que participamos de esta Olimpíada.

¿En la escuela sos un excelente matemático?

(Entre risas) No. No me va mal en la escuela, pero las matemáticas siempre son complicadas.

¿Recibiste el apoyo de tu familia? ¿Te ayudaron con la resolución de los ejercicios?

Sí, siempre me apoyaron a participar y me incentivan a seguir participando.


 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar