Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 10 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 331
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Planificación minera
Responsabilidad social y cuidado del medio ambiente

“Hoy en día uno de los temas más importantes del negocio y planificación minera es la responsabilidad social que tiene una empresa con la comunidad y el medio ambiente” , así lo expresó el Magíster Edmundo Tulcanaza Navarro, investigador chileno y consultor internacional, quien durante la semana del 1 al 5 de noviembre dictó un curso de perfeccionamiento sobre Planificación Minera en la Sala de Posgrado del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Durante el curso Navarro hizo hincapié en diferentes áreas que conforman el plan minero, pasando desde la geología a las consideraciones medioambientales y desde los diversos procesos tecnológicos hasta los aspectos económicos. “Fundamentalmente el impacto que tienen los precios de los metales en la generación de los valores”, dijo.

 


El investigador explicó que la industria minera es una gran generadora de valor y es esta generación la planificación minera es el corazón del negocio. “La importancia que tiene la planificación en la generación de valor en una compañía minera es fundamental”, comentó.

“Los precios de los metales generalmente tiene un comportamiento cíclico, entonces las compañías tienen que tener en sus planes mineros aquellos llamados de contingencia para poder cubrir períodos en que los precios no sean tan buenos como los que existen hoy en día. A todos estos criterios y métodos les dimos una revisión”.

Asimismo el experto manifestó que la minería tiene que ser tratada acorde a los tiempos que vivimos y actuar en defensa del medio ambiente. “No es posible tener una minería que vaya en contra de los elementos básicos y primordiales de una buena sustentabilidad ambiental. Gran parte de las compañías mineras tienen un cuidado muy significativo respecto a la responsabilidad que tienen con el medio ambiente. Además hay que recordar que todos los países tienen normativas medioambientales y es rol de las mismas someterse a los estándares que rigen en cada país”, comentó el consultor.

Del curso participaron profesionales de empresas mineras con trascendencia internacional y docentes del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Actualmente Edmundo Tulcanaza Navarro trabaja en una de las empresas más importantes de cobre a nivel mundial y realiza trabajos en la Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar