Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 17 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 332
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Charla científica
Físico disertará sobre Policarbonato versus Vidrio en Colectores

El Mg. Daniel Perelló , miembro del grupo de energía Solar y Medioambiente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, disertará el viernes 26 de noviembre a las 11:15 en el aula 53 del Bloque II de la Universidad Nacional de San Luis.

Policarbonato versus Vidrio en Colectores, será el tema principal de la conferencia que organiza el Departamento de Físico de la Facultad, dirigido a docentes e investigadores, alumnos y publico en general interesado en esta temática.

Los colectores solares térmicos son una parte fundamental en el aprovechamiento de la energía solar. Las mejoras que se han producido en los materiales hacen que su estudio no pierda vigencia. El colector solar de placa plana o colector plano es el más difundido en su uso y es el más sencillo en la construcción. Estos colectores constan de una placa para la absorción de la energía radiante que llega del sol y se transforma en energía térmica. La parte superior es una cubierta traslucida, permite el paso de la energía que llega del sol y minimiza las pérdidas térmicas hacia el medio ambiente.

Esta cubierta debe tener ciertas características para que su comportamiento sea óptimo. Debe permitir el paso de la mayor parte de radiación incidente y la fracción de energía perdida hacia el medio debe ser lo menor posible. Para lograr esto es necesario evaluar los materiales a utilizar.

Nuestro mayor interés está centrado en las pérdidas radiativas. La mayor parte de la energía que llega del sol (aproximadamente el 95%) está en la franja de longitudes de onda que corresponden al visible e infrarrojo cercano. Por lo tanto el interés central está en la colección para estas longitudes de onda. Un segundo objetivo, no menos importante, es lograr que la pérdida por radiación de un colector caliente, la cual está en las longitudes de onda largas, sea lo menor posible y además también minimizar pérdidas por convección. Por todo esto se encaró un estudio teórico – experimental de la transmitancia de cubiertas de colectores.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

CENTRO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
(CCC)

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar