Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 17 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 332
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Entrevista de la semana
Ana: Coordinadora de la OMA en San Luis
 

El Proyecto Olimpíada Matemática, que forma parte del Programa de Extensión Ciencias Básicas, es coordinado por la magíster Ana Giunta, docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, junto a la colaboración de docentes de los colegios secundarios y primarios de la provincia. 

Esta olimpíada, que para muchos significó un ámbito de participación e intercambio de conocimientos, para Timoteo Herrera, alumno de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles finalista de esta Olimpíada en San Luis, significó uno de los desafíos más importantes que le ha tocado vivir.  

Del 7 al 11 de noviembre, representó a San Luis en el certamen nacional que se realizó en la ciudad de Mar del Plata, donde para orgullo de toda la provincia, obtuvo Mención ante la participación de alrededor de 500 estudiantes de todo el país.    

En esta entrevista, Ana Giunta, docente que acompañó a Timoteo durante el certamen nacional, comenta en que consistió la evalución, los resultados y el desempeño del alumno. Además expresó los objetivos de la OMA y sus expectativas para el 2011.

¿Qué objetivos persigue estas Olimpíadas?  

Para la Olimpíada Matemática Argentina el objetivo principal es que los alumnos de enseñanza media y primaria, descubran sus aptitudes teniendo un contacto real con el quehacer matemático.  

¿Qué valores se le inculcan en los participantes?  

A través de estas acciones se espera alentar a todos los que portan aptitudes matemáticas a desarrollarlas, manteniéndose en contacto para construir el espacio académico que favorece su formación.  

A partir de este contacto logrará descubrir sus preferencias ya sea en relación con la ciencia, la tecnología o con el resto del mundo intelectual que va desde la filosofía, la historia, la economía hasta la música, la pintura y la literatura.  

¿Cuáles son las expectativas para el 2011?  

Las expectativas que esperamos tener son varias. Vamos a trabajar para que el número de participantes de todas las escuelas de la provincia crezca y mejorar la preparación de los estudiantes a través de los distintos talleres que continuaremos brindando.  

Estos talleres son dictados por docentes que forman parte del proyecto de extensión, con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y otros en los colegios secundarios de San Luis. En estos talleres se entrena a los alumnos, se les aclaran las dudas y se los ayuda a resolver ejercicios.  

¿Qué es la respuesta de los alumnos ante estos talleres?  

Los estudiantes responden muy bien a los encuentros siempre con la predisposición de participar y ayudar a sus compañeros.  

¿Cómo fue la representación de San Luis en Mar del Plata?  

Representó a la provincia de San Luis, el alumnos Timoteo Herrera, que actualmente cursa sexto año de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.  

¿Qué resultados obtuvieron?  

El alumno aprobó el certamen nacional con Mención. Timoteo fue uno de los galardonados ya que en su nivel sólo se entregaron diez menciones. Para nosotros alcanzar esta mención fue todo un orgullo.  

¿Cuántos competidores participaron?  

Participaron alrededor de 500 estudiantes de todas partes del país.  

¿En qué consistió la evaluación?  

La evaluación consistió en dos pruebas de tres ejercicios cada una. Para la resolución de los problemas los participantes contaron con tres horas y media tiempo dispuesto por la comisión organizadora.

Fueron problemas matemáticos simples pero muy difíciles, resolubles con sentido común y un poco de la matemática escolar.  

¿Quién fueron los evaluadores?  

Los encargados de realizar la evaluación de los ejercicios fue la comisión de la OMA , que también se encargó de la selección de los ejercicios.  

¿Cómo considera el desempeño del Timoteo?  

Muy bueno, resolvió bien la mayoría de los ejercicios, motivo que le valió la mención.  

¿Cree que eso es un incentivo a la educación?  

Sí, todas las actividades que permitan desarrollar y estimular la necesidad de pensar, no importa la disciplina, nos llevan a jóvenes con mayores posibilidades de éxito en lo que emprendan en su futuro. 



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

CENTRO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
(CCC)

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar