Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 24 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 333
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Entrevista de la semana
Historia, ciencia y diversión en un espacio reducido

Desde su inauguración en el año 2007, el Museo Interactivo de Ciencias CONTACTO de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales propicia un espacio donde la historia, la ciencia y la tecnología se articulan para ofrecer a la sociedad un campo educativo gratuito y de calidad.

Carolina Simois, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, forma parte de grupo de guías que cuenta CONTACTO, encargados de ofrecer al público visitas guiadas.

“Durante el 2010 el museo ha recibido a miles de visitantes de todas las edades y de distintos puntos del país interesados en conocer que cosas se muestran en él”, comentó la entrevistada dejando ver que hoy CONTACTO representa el museo más visitado de toda la provincia.

 

En esta entrevista Carolina nos comenta las muestras que se exhiben, los valores que el museo transmite, sus visitantes y por sobre todo confiesa cuales son las cosas que más sorprende al público.

¿Cuántos visitantes ha recibido el museo en lo que va del año?

Durante el 2010 el museo CONTACTO ha recibido a miles de visitantes de todas las edades interesados en conocer que cosas se muestran en él. Hay etapas en la que recibimos a más visitantes que en otras, por ejemplo en la época de clases es el período donde CONTACTO recibe a más público. De todos modos siempre cuenta con sus vistas diarias.

Durante el año se han realizado actividades que han despertado la curiosidad de los visitantes como fueron las jornadas de paleontología, la inauguración de la muestra del Pterodaustro guiñazui y las actividades que se realizaron con los jardines de infantes sobre “Aprender Jugando”.

¿Cuál es la muestra que más interés despierta en el público?

Son dos las muestras que más despiertan el interés de nuestros visitantes. Una de ellas es la presentación más completa que existe sobre el Pterodaustro guinazui y la otra es la muestra del Van de Graff que forma parte de las presentaciones interactivas.

¿Cuáles son los mayores interrogantes del público?

Las preguntas más frecuentes están referidas a la muestra del Pterodaustro. El público se ve interesado en conocer cómo eran, en qué época vivieron, qué comían, cuánto median; pero lo que más los sorprende es cuando les decimos que este reptil fue encontrado en San Luis.

¿Qué tipo de visitas recibe CONTACTO?

Se aproximan al museo chicos y grandes. Son personas de distintos puntos de la provincia y del país. En su mayoría, durante el año los que más participan son alumnos de los colegios de enseñanza primaria y secundaria.

En CONTACTO la ciencia está al alcance de todos; también recibimos un gran número de infantes y de tusitas, que se divierten con las presentaciones que en el museo se presentan.

¿Los turistas de qué puntos son?

Los visitantes son de todo el territorio del país, en especial de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa , Río Negro, Neuquén y San Juan. En cuanto a extranjeros hemos recibido a italianos, españoles y brasileros.

¿Qué opinión les dejan los visitantes acerca de CONTACTO?

Todos se van muy contentos después de visitar el museo. Nos dicen que tiene cosas muy buenas que enriquece a la historia de la provincia y brinda conocimientos a la sociedad.

También nos dejan sugerencias, por ejemplo ampliar el lugar debido a la gran cantidad de muestras que se presentan.

¿Cuántas muestras se exhiben?

En la parte de ciencias naturales se exhiben más de 100 muestras que corresponden a fósiles, minerales y presentaciones de paleoarte. En la parte interactiva se exhiben más de 10 muestras con las cuales los visitantes pueden experimentar los procesos científicos con su propio cuerpo.

¿Qué es lo que transmite CONTACTO?

El museo es un espacio donde se propicia la educación gratuita y de calidad. Toda la comunidad debe saber que CONTACTO tiene sus puertas abiertas todo el año para que conozcan la historia geológica de la provincia y se diviertan con nosotros durante las visitas guiadas.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Mg. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

 

CENTRO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
(CCC)

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Tec. Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar