Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 09 de diciembre de 2009

Boletin Informativo 289
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Nueva Carrera de Posgrado
Maestría en Calidad de Software: un aporte para asegurar la calidad de productos y servicios

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales aprobó en sesión del jueves 3 de diciembre la creación de la Maestría en Calidad de Software, en el marco de la generación de nuevas carreras de posgrado de pertinencia social y de interés para la Argentina.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) se han convertido en poderosos motores de crecimiento económico con visibles incrementos de la productividad que están transformando la estructura del mundo. Por ello, se hace necesario un nuevo perfil profesional para cubrir las vacancias en la región, que cubra la demanda que genera el incremento de los requisitos de certificación de calidad para las empresas.

Frecuentemente, nos vemos en la vida diaria, ante problemas de calidad de software que se manifiestan en forma de retrasos, pérdidas de tiempo y de dinero (por ejemplo, fallas en los cajeros automáticos, en los sistemas de información bancaria, etc). A esto se le suma, los problemas que afectan a sistemas críticos, cuyos errores pueden generar gravísimos inconvenientes ambientales, sociales, económicos e incluso la pérdida de vidas humanas (fallas en los sistemas de monitoreo de internados, en los sistemas de control de tránsito aéreo, en el monitoreo de centrales nucleares, entre otros).Esta nueva carrera formará profesionales con la capacidad de solucionar estos inconvenientes, identificando y seleccionando las mejores alternativas de estándares de Calidad en base a costos, confiabilidad y adaptabilidad para desarrollar software en las mejores condiciones y en los entornos más exigentes y complejos.

En ese sentido, l a Facultad y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, firmaron un acta acuerdo en el mes de septiembre pasado, donde se propuso como objetivo el estudio de factibilidad de generar en forma conjunta emprendimientos y programas específicos de capacitación, investigación y desarrollo. Esta carrera de posgrado cumple con parte de esos requerimientos que la Nación está necesitando y permite a las empresas contar con los recursos humanos requeridos.

En los últimos cinco años la industria argentina del software ha incrementado notablemente su crecimiento y se ha potenciado como generadora de trabajo.

La maestría está dirigida a profesionales en informática, en ciencias económicas, en ingeniería, en ciencias exactas o naturales y a graduados de carreras de grado de cuatro o más años de duración, que manifiesten la intención de integrarse a equipos multidisciplinarios de Calidad de Software. La carrera tiene una duración de dos años y cuenta con un amplio cuerpo docente del Departamento de Informática y docentes extranjeros, con fuerte formación y experiencia en el campo.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales elevará al Consejo Superior de la UNSL la ordenanza de creación para su homologación, de acuerdo a lo establecido por el Estatuto Universitario.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar