Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 16 de diciembre de 2009

Boletin Informativo 290
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

12º Reunión Plenaria del CUCEN
Se presentó la propuesta del proyecto PROARPEN

Los días 10 y 11 de diciembre se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, provincia de Neuquén, la 12º Reunión Plenaria del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) a la que asistió el decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL, Dr. Félix Nieto Quintas acompañado por el Lic. Vicente Fusco, secretario de Innovación y Desarrollo, y por la MCs. Edilma Olinda Gagliardi, secretaria académica.

Dieron la bienvenida a la reunión la vicerrectora a/c de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Teresa Vega, el Dr. Eduardo Reyes, decano de la Facultad de Ingeniería, la Dra. Cora Bernardi, decana de la Facultad de Economía y Administración y el Dr. Armando Guillermet, presidente del CUCEN.

Durante los días de trabajo se presentó y debatió en detalle la propuesta de un Proyecto de Articulación de los Profesorados en Ciencias Exactas y Naturales (PROARPEN) . El propósito del proyecto es el de facilitar el trabajo de las Comisiones Ad Hoc de los profesorados y poder compatibilizar posteriormente los resultados obtenidos, con la intención de mejorar y fortalecer la calidad de la enseñanza de grado en las carreras de Ciencias Exactas y Naturales.

En este marco se aprobó la propuesta de la UBA “que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales actúe como receptora y administradora de los fondos que se otorgaren para llevar a cabo el proyecto”.

Es intención principal del PROARPEN lograr la articulación de núcleos de contenidos básicos para los profesorados en ciencias de la computación, dirigido por la MCs. Edilma Olinda Gagliardi de nuestra Facultad, en ciencias biológicas, coordinado por la Dra. Ema Casenave de la Universidad Nacional del Sur, en ciencias físicas, coordinado por el Dr. Manuel Tobar de la Universidad Nacional de Cuyo, en ciencias químicas, dirigido por Dra. Ester Ocampo de la Universidad Nacional del Litoral, en ciencias matemáticas, coordinado por la Dra. Patricia Kisbye y un espacio transversal a todos los profesorados del área, con el objetivo de generar pautas y parámetros curriculares equivalentes en las diferentes Universidades Nacionales que tienen estas carreras y facilitar la movilidad de alumnos.

Cada uno de los proyectos busca establecer en los diversos planes de estudios contenidos comunes que resulten homologables por quienes suscriban los respectivos acuerdos. Así se propiciará la articulación de contenidos básicos de la familia de carreras de profesorados del área de ciencias exactas y naturales.

CUCEN se destaca por su preocupación en mejorar y fortalecer la calidad de la enseñanza de grado en las carreras de Ciencias Exactas y Naturales” expresando un activo interés en el diseño e implementación de acciones tendientes a fortalecer la articulación educativa.

El decano Dr. Félix Nieto Quintas junto a la Dra. Gladys Mori de la Universidad Nacional de Río Cuarto y vicepresidenta del Consejo, estuvieron a cargo del informe PROARPEN: Un proyecto del CUCEN para articulación de los profesorados universitarios .



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar