En La Habana – Cuba
Investigadores del GEA participaron del Curso Regional de Entrenamiento en Muestreo de Suelo y Espectrometría Gamma
Del 16 al 27 de noviembre se realizó en La Habana, Cuba, el Curso Regional de Entrenamiento en Muestreo de Suelo y Espectrometría Gamma para Estudios de Erosión de Suelos, actividad enmarcada en el proyecto “Using Environmental Radionuclides as Indicators of Land Degradation in Latin American, Caribbean and Antarctic Ecosystems" (ARCAL-C), financiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y coordinado a nivel regional por el Dr. Hugo Velasco, docente del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Participaron del curso representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Haití, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Por Argentina estuvieron presentes la Dra. Jimena Juri Ayub y el Dr. Hugo Velasco ambos integrantes de Grupo de Estudios Ambientales (GEA) dependiente del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). |
 |
El evento fue organizado por el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) de Cuba. Adicionalmente apoyaron la reunión el Instituto de Física de la Universidad Austral de Chile y el Instituto de Suelos del Ministerio de Agricultura de Cuba.
El curso tuvo como objetivo brindar capacitación a los países participantes en el proyecto ARCAL en los temas de estrategia de muestreo de suelos y la aplicación de las técnicas nucleares para estimar redistribución de suelos. Tasas de erosión y sedimentación. El curso se llevó a cabo en el Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental del CPHR, con una duración total de 62 horas lectivas, distribuidas en dos semanas.
La primera semana del curso se enfocó en los temas de estrategia y protocolos de muestreo de suelo y se brindó información sobre la aplicación de los modelos de conversión para 137Cs y 7Be. En la segunda semana se centraron las conferencias y ejercicios prácticos en las mediciones por espectrometría gamma de las muestras de suelos. Además se realizaron actividades de campo con el objetivo de que los participantes obtuvieran experiencia práctica en el empleo del equipamiento de muestreo de suelos comprado en el marco del proyecto ARCAL.
|
 |
Como parte de las actividades, se efectúo la reunión de Coordinadores Nacionales del Proyecto, conjuntamente con el Coordinador Regional y autoridades de la IAEA con el fin de efectuar la revisión preliminar y actualización del plan de trabajo del proyecto. Se trataron los temas de compra de equipamiento, las actividades de capacitación propuestas, visitas de expertos, entre otros. Se elaboraron preliminarmente los protocolos de muestreo de los países participantes.
De este modo, quedó establecido el plan de actividades del proyecto para el año 2010 que finalizará con la próxima reunión conjunta que se efectuará en el Instituto de Física de la Universidad Austral de Chile, en noviembre del próximo año.
Para mas información acerca del proyecto dirigirse a hvelasco@unsl.edu.ar |