Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Lunes 28 de diciembre de 2009

Boletin Informativo 292
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Seguridad para docentes y alumnos
Nuevo equipamiento de Comunicación Satelital

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales desea informarle a la comunidad universitaria que los proyectos de investigación dependientes de la Facultad, cuentan con un nuevo artefacto electrónico de comunicación satelital, adquirido por licitación.

Este dispositivo es parte de la política de seguridad que la Institución ha implementado con el objetivo de brindar y reforzar la seguridad, tanto para docentes como para alumnos.

Al ser satelital la comunicación podrá efectuarse en cualquier punto terrestre donde se encuentren los investigadores.

La RED IRIDIUM, es la única red satelital que es 100 % global, cubriendo todas las regiones de la tierra, incluyendo mareas y océanos, espacios aéreos y regiones polares. A través de una constelación de 66 satélites de orbita baja operados por Boeing Aerospace, IRIDIUM ofrece transmisión de voz y datos con una tarifa plana en sus tiempos de aire.

Este artefacto ofrece optima comunicación en el hemisferio Sur por ser sus satélites de órbita polar, y toda la información del usuario reside en un microchip que se coloca o retira en el teléfono que se va a utilizar; utiliza tecnología GSM Satelital, con saltos de frecuencia, que permite una alta seguridad.

El usuario tiene la posibilidad de enviar y recibir datos (e-mail e internet a su alcance), de recibir gratuitamente mensajes en el display de su teléfono, y de disponer de una casilla de Mensajes de voz gratis y envío de SMS.

Características del equipo:

Rápido acceso e interfaz. Resistentes al agua, los golpes y el polvo para condiciones extremas. Posibilita el envío de la información. Selección de 21 idiomas. Susceptible de ser utilizado con auriculares / manos libres.

Pantalla: Pantalla gráfica iluminada de 4 x 16 caracteres. Pantalla iluminada controlada por el usuario.

Características de Llamadas: Bloqueo de llamadas. Desvío de llamadas – incondicional, usuario ocupado, usuario no disponible. Borrado del último dígito/borrado de todos los dígitos. Marcador fijo. Secuencia de tecla de acceso internacional (tecla +). Buzón para mensajes de texto y numéricos (160 caracteres). Rápido acceso a interfaz. Tono de teclado seleccionable (3 opciones). Tono de llamada seleccionable (10 opciones). Bloqueo de teclado. Capacidad para SMS en ambos sentidos. Indicador de llamada perdida. Ajuste de volúmen (audífono o teléfono).

Características Visuales / de Alerta: Indicador de alcance de señal. Medidor de batería (siempre visible en pantalla). Teclado iluminado. Aviso de batería baja. Revisión de estado de características. Indicador visual de volumen.

Características de Control de Uso: Temporizador automático de llamada en pantalla. Bloqueo automático. Restricción de llamadas. Temporizadores de llamadas (última llamada/llamadas totales). Mostrar/modificar códigos de desbloqueo. Disponibilidad de PIN de módulo de identidad del usuario (SIM) – (código de seguridad).

Memoria: Almacenamiento de 100 números y texto en memoria. 10 últimos números marcados. Almacenamientos de nombres. Búsqueda de memoria por ubicación. Agenda telefónica con capacidad para números de 32 dígitos. Nombres de 16 dígitos. Marcado rápido. Tarjeta SIM (almacenamiento de memoria adicional).

Este equipo será utilizado por los docentes e investigadores de la Facultad para sus tareas de campo.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- ejchappe@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar