¿Cómo fueron sus pasos por la Facultad?
Raúl: Particularmente comencé mis estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en el año 1980. Siendo alumno estuve un periodo muy corto como ayudante en el área de recuperación de datos junto al profesor José María Turull Torres.
Carlos: En el año 1981 inicié en esta Facultad la Licenciatura en Ciencias de la Computación. En mi segundo año de carrera comencé a concursar cargos como auxiliar de segunda para algunas materias y también alcancé el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos. Siendo estudiante integré un proyecto de investigación que se vinculaba con las ciencias de la educación y otro más específico a las ciencias exactas.
¿Por qué razones decidieron viajar a Buenos Aires?
Raúl: Tuve que migrar a Buenos Aires por razones laborales y familiares en el año 1988. Una vez allí me incorporé rápidamente a la actividad privada y luego al ámbito público. Mis actividades estuvieron siempre orientadas dentro del campo de la informática.
Carlos: En mi caso me vi tentado por una propuesta de integrar un proyecto que se vinculaba al estudio de tecnologías aplicadas llevado a cabo por el Colegio de Escribanos de la Capital Federal relacionada con las bases de datos. En un principio la estadía iba a ser de unos meses pero después el tiempo se fue prologando y el paso de los años no se hizo esperar.
¿Qué los motivó a retomar nuevamente sus estudio?
Carlos: Creo que ambos coincidimos en afirmar que terminar con la carrera era una materia pendiente en nuestras vidas. Si bien cada uno de nosotros estamos trabajando en el área de la informática desde un ámbito profesional, continuaba pendiente el tema de concluir con los estudios que habíamos iniciado veinte años atrás.
¿Cuál fue el apoyo que recibieron desde la Facultad?
Raúl: La Facultad nos contuvo en todo momento. Nosotros después de mucho tiempo pudimos terminar con la tesis sin descuidar nuestra actividad laboral y a nuestras familias.
Carlos: Tanto los directores del trabajo como las autoridades de la Facultad nos acompañaron siempre. Tardamos dos años en concluir con la tesis final.
¿De qué se trata el trabajo de tesis?
Raúl: El trabajo surge por la necesidad de un grupo de personas que están asesorando al gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el área de habilitaciones e inspecciones. En base a esto tomamos contacto con estas personas y les propusimos acercarles algún tipo de solución que tomara herramientas de geometría computacional y bases de datos espacio-temporales.
Carlos: Nosotros no trabajamos para la productividad sino que hacemos hincapié en la calidad de los trabajos, ya que estamos vinculados a un proyecto de un organismo público que tiene que garantizar la calidad en todos sus aspectos.
¿Cómo se organizaron para trabajar?
Raúl: Tratamos de juntarnos durante los fines de semana para delimitar las líneas de acción y la metodología que implementaríamos.
Carlos: No podemos dejar de agradecer a nuestra directora la MCs. Edilma Olinda Gagliardi de la Universidad Nacional de San Luis y al co-director el Dr. Gregorio Hernández Peñalver de la Universidad Politécnica de Madrid. También agradecemos a las autoridades de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y a nuestras familias.
|