Para usted, ¿Qué significa ser consejero?
Fundamentalmente expresar pensamientos y criterios que provienen del sector que uno representa y que pueden plasmarse en acciones de la Facultad. Se discuten todo tipo de temas desde concursos docentes hasta la distribución del presupuesto de la Facultad.
Nuevas reglamentaciones generales y particulares del más variado tipo, es también tribunal de alzada para los nombramientos interinos. Uno puede y debe opinar fundadamente en cada caso, esto es interesante por sí mismo dada la multiplicidad de temas.
Implica de alguna manera el reconocimiento de los pares al momento de la elección, pero por sobre todo participar y colaborar, en lo que a uno compete, en los asuntos de la Facultad.
¿Desde hace cuánto que es consejero al directivo?
Desde el año 1995 y con algunas interrupciones. Antes estuve en el Consejo Superior y en la conducción de la Facultad. Desde el año 2001 mantuve continuidad hasta la fecha.
¿Que tareas le demanda esta actividad?
No son de gran intensidad en cuanto a tiempo se refiere, excepción hecha por supuesto del trabajo en comisiones y cuando se debe participar en la Asamblea Universitaria
¿Cómo se siente al estar representado a sus pares?
Me siento, confortablemente bien. Desearía por supuesto que hubiera un más constante y enriquecedor intercambio con mis colegas.
¿Cómo inició su carrera profesional en esta Facultad?
En el año 1974 comencé con mis tareas de docencia e investigación en la Facultad primero con una beca de iniciación a la docencia e inmediatamente luego como Auxiliar de Docencia e Investigación de Segunda Categoría. Ya en el año 1986 me desempeñé como profesor titular.
¿Qué tareas en docencia realiza?
Actualmente soy profesor titular de Física del Estado Sólido para la Licenciatura en Física.
¿Cuál es su mejor recuerdo dentro de esta casa de estudios?
Mi mejor recuerdo se refiere al doctorado honoris causa otorgado por la Universidad a mi padre bajo el rectorado de Mauricio López.
¿Qué tareas de investigación realiza?
Formo parte de proyectos del CONICET y de la Universidad en los cuales estoy a cargo de temas de física médica, en particular radiobiología.
Si bien mi actividad en investigación siempre estuvo centrada en temas relacionados con la mecánica estadística, dado que existe homomorfismo en algunas ecuaciones y la misma herramienta puede usarse, me he concentrado entonces en la obtención de adecuados promedios de relevancia en la radiobiología.
¿Dirige tesis de licenciatura o de doctorados?
He dirigido numerosos trabajos finales de licenciatura sobre variados temas y una tesis doctoral en difusión de gases en polímeros. En temas de radiobiología dirijo a dos investigadores.
|