Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 11 de agosto de 2010

Boletin Informativo 318
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Una estadía de estudio
Alumnos brasileros en la Facultad

A través del Programa de Centros Asociados de Posgrado Brasil-Argentina (CAPES), que en nuestro país depende de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación , la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales recibió a tres estudiantes de posgrado brasileros de la Universidad Federal de Ceará.

Diogo Pereira Bezerra, master en Ingeniería Química, trabajará parte de sus estudios doctorales en el Laboratorio de Sólidos Porosos y tendrá una estadía de seis meses, y los ingenieros Francisco Wilton Miranda y Rafael Barbosa Ríos se desempeñarán en el Departamento de Física de la Facultad por cuatro meses.


“Esta es una buena oportunidad para nosotros, la Facultad nos ha abierto las puertas de sus instalaciones. Es la primera vez que realizo una experiencia con estas características y considero que es una etapa que todo investigador debe encararr”, comentó Diogo Pereira Bezerra, quien en trabajará junto a los doctores Jorge Zgrablich y Karim Sapag.

“CAPES tiene por objetivo asociar institutos de posgrados de Brasil y de la Argentina como una forma de mejorar las condiciones de los programas de estudio y realizar trabajos entre investigadores de ambos países”, comentó la doctora Diana Azevedo , directora del Departamento de Engenharia Química de la Universidad Federal de Ceará, quien acompaña el seguimiento de los estudiantes.

El Departamento de Ingeniería Química trabaja en forma conjunta con el Instituto de Física Aplicada, uno de los cinco institutos que depende del Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-SL) del CONICET. “El propósito principal es brindarles a los físicos un panorama en la adsorción y separación de corrientes gaseosas que existen en la industria en los procesos de protección ambiental y otros, y desde el punto de vista físico, aprender sus herramientas de análisis microscópica de modelos”, expresó Azevedo.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar