Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 1 de septiembre de 2010

Boletin Informativo 321
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

A cargo de e specialista en normas ISO
Una jornada que reunió a estudiantes de toda la Universidad

La Jornada Introducción a los Sistemas de Gestión ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000 organizada por la Secretaría de Infraestructura y Servicios de la Universidad Nacional de San Luis junto a la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, reunió el lunes 30 de agosto a un gran número de estudiantes de toda la Universidad que manifestaron su interés en la temática.

La jornada estuvo a cargo del Mg. Eduardo Bernasconi ,
especialista en normas ISO, licencias y estudios ambientales – PRL e integración de sistemas. Bernasconi es un profesional con experiencia en implementación de sistemas de calidad ISO EFQM, tramitación de permisos ambientales, gestión de residuos industriales y urbanos e integración de sistemas: calidad medio ambiente y prevención de riesgos laborales.


Durante la jornada los participantes además de reforzar sus conocimientos pudieron entablar un debate con el disertante que concluyó que dar respuestas a preguntas vinculadas a las problemáticas que tienen estas normas en la industria y en diferentes instituciones.  

El objetivo que presentó esta actividad se orientó a que los estudiantes al final de la jornada lograrán reconocer los requisitos básicos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 y los componentes de los sistemas de gestión basados en las normas ISO.

“Las reglas de gestión son estándares que la empresa adhiere para realizar una adecuada aplicación de sus productos en función a la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales. Estas normas tiene por objetivo que los productos que las empresas ofrecen a la sociedad tenga el respaldo y la certificación de otras entidades”, explicó el especialista.

Bernasconi resaltó la importancia de que las industrias implementarán las normas ISO ya que éstas significan una herramienta fundamental de desarrollo.

“Los estudiantes en muchos casos desconocen el accionar y el funcionamiento de estas normas lo que ocasiona que se produzca una desconexión entre el área industrial y los conocimientos de los estudiantes. Simplemente estas jornadas han significado una mera ayuda para que esta brecha existente disminuya”, comentó.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar