Encuentro Iberoamericano
Las TIC y la educación
Los días 28 y 29 de octubre se realizó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ciudad de Buenos Aires, el V Encuentro Iberoamericano sobre objetivos del Milenio NNUU y las TIC: TIC y Educación . El decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Nieto Quintas, participó con la presentación de ponencias.
Figuras como el Presidente del Centro Argentino de Ingenieros, Luis Di Benedetto; el Director de Educación A.L. INTEL, José Ramón Morales Ávalos; el Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), Francisco Gómez Alamillo; y el Interventor de la CNC , Argentina, Ceferino Namuncurá, participaron del encuentro.
Se brindaron conferencias sobre la utilización de herramientas tecnológicas en clases de historia; TIC e Inclusión Social; las metas 2021 y su impacto en los Sistemas Educativos Iberoamericanos, TIC para una educación inclusiva. Riesgos y oportunidades.
Durante los días de la actividad se realizaron una serie de sesiones temáticas paralelas. El decano, Félix Nieto Quintas presentó la ponencia “Modernización y aseguramiento de la calidad de la formación de profesores de matemáticas, ciencias y computación”.
Este evento se enmarcó dentro del Programa TIC y objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. La importancia de las TIC en la Educación es crucial, si se analiza el avance en ciencia y tecnología que se ha producido en los últimos tiempos. El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación.
La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales.
El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual está promoviendo el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y las nuevas tecnologías. |