Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 03 de noviembre de 2010

Boletin Informativo 330
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Curso de actualización
Planificación Minera

El lunes 1 de noviembre comenzó el curso de actualización “Planificación Minera” en la Sala de Posgrado del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. La jornada continuará hasta el viernes 5 de noviembre a cargo del Mg. Edmundo Tulcanaza Navarro, investigador chileno.

Durante el curso, al que asisten personal de empresas vinculadas a la actividad minera, se está trabajando sobre el negocio minero, planes exploratorios, de desarrollo, y de negocios; captura de datos técnicos y económicos; incertidumbres latentes; reconciliación: expectativas vs. realidad; el corto, mediano, y largo plazo; cambios estructurales y estocásticos; dimensionamiento productivo: producción anual /ley de corte; secuencia productiva, entre otros.

La industria minera ha sobrellevado continuos desafíos en los últimos veinte años, vinculados a las rentabilidades muy marginales en los años 90 que han tenido un espectacular resurgimiento en la última década y sobre todo en la actualidad.

Como resultado, el desarrollo de nuevos proyectos y las operaciones de las actuales explotaciones han estado en completa revisión alterando los planes oficiales – de carácter muchas veces estables y estacionarios – y relevando la importancia de una gestión dinámica de los recursos, afinando mejor los criterios aplicados, y perfilando sustentadamente los procedimientos a emplear.

Este curso expone los principios básicos de la planificación minera incluyendo los parámetros y criterios que transforman la estrategia de una compañía en acciones vinculadas a actividades extractivas y al consumo de sus reservas mineras.

Las presentaciones cubren desde los datos preliminares utilizados en un plan minero hasta los procedimientos que mitigan los riesgos derivados de las incertidumbres que afectan esos datos. Se revisan las bases en las cuales se sustentan las operaciones a rajo abierto y de minería subterránea.

Sobre el expositor

Edmundo Tulcanaza , es ingeniero civil de minas con una extensa actividad en la industria minera. Ha trabajado en Perú, Estados Unidos y en Chile desde 1990, le ha correspondido liderar y participar en significativos proyectos mineros, en auditorias y due diligences así como en revisiones y certificaciones mineras bancables.

En Chile ha liderado la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras encargada de registrar las Personas Competentes Calificadas para informar públicamente sobre los activos mineros en ese país.

En el 2008, Edmundo Tulcanaza recibió el Premio Nacional “Alexander Sutulov” de parte del Ministerio de Minería de Chile.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Lic. Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar