En esta entrevista la presidenta de la Comisión Organizadora de la Jornada, Est. María Inés Blois acompañada por la Lic. María Edith Di Genaro y el Mg. Juan Enrique Gallardo, comentan detalles de la actividad.
¿Cuáles fueron las líneas generales de esta jornada?
María Inés: Esta jornada es la culminación que se hace año a año de lo que es el Proyecto de Enseñanza Interactiva de la Estadística. El proyecto tiene un carácter tanto transversal como multidisciplinario e interdisciplinario y lo que pretendemos es crear un perfil real y efectivo en lo que es la calidad del aprendizaje de los contenidos básicos comunes de estadística.
Con esta actividad pretendemos favorecer el desarrollo del pensamiento estadístico en los alumnos y su uso para abordar problemas que surgen de otras disciplinas y producir en los docentes de matemáticas un cambio en la forma de enseñar la estadística.
¿Cuál es la importancia de trabajar con la estadística?
María Inés: Esta disciplina está presente en todo, y justamente la idea de la jornada es que se aborden problemas desde otras disciplinas y se solucionen con la estadística. Los trabajos que han sido presentados provienen de distintas áreas como la biología, la vida cotidiana, aspectos sociales, entre otros, donde cada uno presentó un enfoque desde la estadística.
¿Las escuelas participaron a través de trabajos?
María Inés: La idea es que durante el año, en cada una de las escuelas los alumnos trabajen no solamente con los docentes de matemáticas sino con profesores de otras materias en un proyecto que les sea de interés a los estudiantes.
Este trabajo culmina cuando los alumnos logran exponerlo ante sus pares el día de la jornada.
¿Cuántos trabajos se presentaron?
María Edith: Se presentaron 15 trabajos en total. Además de los estudiantes secundarios también participaron los alumnos del profesorado en matemáticas desde una materia que se denomina laboratorio de probabilidad y estadística, con la presentación de ponencias.
De las 15 presentaciones, 11 corresponden a los colegios y 4 a los estudiantes universitarios.
¿Cuáles fueron las temáticas de las presentaciones?
María Edith: Por lo general las temáticas estuvieron vinculadas a aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo la indisciplina escolar, el uso de los celulares, adicciones, embarazo adolescente, bulimia y anorexia y algunos temas que se vieron vinculados con la biología como la prevención del cáncer de mamas, que era continuación de un trabajo de años anteriores.
Los estudiantes universitarios abordaron el tema del bicentenario trabajando con datos de censos anteriores, por ejemplo abordaron la agricultura y sus cambios con el paso del tiempo; el Estado Civil, trabajo que reflejó algunos cambios sociales en los últimos años; Pirámides Poblacionales, entre otros.
¿Los trabajos fueron evaluados por un jurado?
Juan Enrique: Sí fueron evaluados por un jurado integrado por la Magíster Dora Franzini, la estadística Nancy Muñoz y la profesora Olga Vanucci. Los trabajos se evaluaron desde un punto de vista que estadísticamente estuvieran correctos.
María Inés: El tema era libre, cada grupo de estudiantes los elegía, lo que sí se tenía en cuenta fue que la temática estuviera encuadrada en lo que es la educación en valores.
¿El jurado eligió a un ganador?
María Edith: No. La evaluación no persiguió un fin competitivo. Los trabajos sólo fueron revisados por el jurado quienes brindaron sugerencias y apuntaron detalles a tener en cuenta.
¿A éstos se les atribuyó alguna publicación?
Juan Enrique: Las presentaciones fueron publicadas en el acta de la jornada.
¿Participaron estudiantes de toda la provincia?
María Edith: Sí, tanto del interior como de la capital. Tuvimos la participación de colegios de Villa Mercedes, Quines, La Punta y Candelaria.
María Inés: En otras oportunidades también hemos tenido la participación de escuelas de la provincia de Mendoza.
¿Recibieron el apoyo del Departamento de Matemáticas?
María Inés: Sí, no sólo del Departamento sino también de distintas secretarías de la Facultad, a quienes aprovechamos la ocasión para agradecerles su apoyo.
Juan Enrique: También recibimos la colaboración de Papelería Junín y Librería Anello. Durante la jornada se les repartió a los participantes, a modo de premios, libros para la biblioteca del colegio y materiales de trabajo. |