Reconocimiento a la trayectoria
Congreso en conmemoración al doctor Felipe Zó
Durante los días 26 y 27 de noviembre se realizará en las dependencias de la Universidad Nacional de San Luis el Congreso sobre “Real Analysis and Approximation Theory”, en conmemoración a los 65 años de vida del doctor Felipe Zó, reconocido profesional de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Felipe Zó ha dedicado más de 30 años de su excelente trayectoria profesional al estudio y a la investigación de la Real Analysis and Approximation Theory, por lo que se eligió este tema como tópico principal de la actividad.
Este reconocimiento surgió por iniciativa de docentes del Departamento de Matemáticas de la Facultad, quienes han compartido y comparten horas de trabajo junto a este reconocido y trascendental matemático.
Esta actividad está dirigida especialmente a profesionales vinculados a las matemáticas, alumnos de la Facultad, profesionales de carreras afines con la disciplina y público en general interesado en la temática.
Durante la actividad disertarán matemáticos y profesionales vinculados con la disciplina de diversas universidades nacionales del país y del exterior.
Disertarán Roberto Macías y Eleonor Harboure (CONICET) de la Universidad Nacional del Litoral; Gustavo Corach de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET; Héctor Cuenya de la Universidad Nacional de Río Cuarto; Marta Urciuolo (CONICET) y Virginia Vera de la Universidad Nacional de Cuyo y Miguel Marano de la Universidad de Jaen – España. De la Universidad Nacional de San Luis disertarán los matemáticos Sergio Favier (CONICET) y Hugo Álvarez.
Reconocimiento a la trayectoria
En el año 1968, egresa como Licenciado en Ciencias Matemáticas de la entonces Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Cuyo con sede en San Luis con Medalla de Oro al Mejor Promedio de su Promoción.
Cursó sus estudios de postgrado en la Universidad de Minnesota (EEUU), donde en 1975 obtiene el título de Philosophy Doctor in Mathematics. Es de remarcar la relevancia de los resultados obtenidos en su tesis doctoral en el área del Análisis Matemático. Entre ellos se destaca un Teorema, que por sus consecuencias y aplicaciones, aparece citado en libros y trabajos publicados a nivel internacional como el “Teorema de Zó”.
Es de destacar su trabajo en colaboración con otros centros de Matemática del país. Prueba palpable de ello es la publicación de dos libros sobre su especialidad. Otro aspecto a destacar es su labor en la formación de recursos humanos dirigiendo becas y tesis doctorales y de maestría de estudiantes procedentes de varias universidades además de la nuestra, lo que más allá de ser una muestra del reconocimiento de que goza el prestigio del Dr. Zó fuera de la UNSL , trae naturalmente aparejado un incremento en el renombre de nuestra Institución como centro científico de excelencia.
Además desde el año 1979, ha dirigido proyectos de investigación ininterrumpidamente que han sido financiados por UNSL, CONICET, CONICOR, Agencia Nacional de Promoción Científicas y Técnicas.
Más información en: http://imasl.unsl.edu.ar/felipezo/ |