Premian trabajo en Energías Limpias
Resultados del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont Conicet
En su séptima edición, el Programa entregó US$ 25.000 al equipo que lideró el desarrollo de un techo solar para calefacción y refrigeración sustentable de viviendas a bajo costo.
DuPont Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) presentaron el proyecto ganador de la edición 2009 del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico. El proyecto, liderado por el doctor Luis Eduardo Juanicó, investigador del Conicet en el Centro Atómico Bariloche – Comisión Nacional de Energía Atómica-, consiste en el desarrollo de un techo solar innovador para calefacción y refrigeración sustentable de viviendas a bajo costo.
Con esta séptima edición del Programa, DuPont y el Conicet afianzan su compromiso con una temática en plena expansión a nivel mundial. Las denominadas Energías Limpias se presentan actualmente como el paso seguro hacia la consolidación de un nuevo modelo energético que respete el medio ambiente. Este Programa representa un aporte muy importante para la ciencia argentina y, en el caso de esta edición en particular, para impulsar el desarrollo de aplicaciones sustentables en torno a las Energías Limpias.
El proyecto ganador: "Techo solar innovador para calefacción y refrigeración sustentable de viviendas a bajo costo"
Existen diferentes diseños de colectores solares desarrollados para el aprovechamiento térmico de la energía solar, aunque la inversión requerida en todos ellos para su implementación aún limita su aplicación masiva.
Hoy en día, el enorme potencial de captación solar que disponemos considerando los techos de todas las viviendas (útil para calefacción invernal) permanece desaprovechado y, a su vez, origina la necesidad de refrigeración estival.
La carga térmica sobre las viviendas se puede reducir fuertemente si se evita la insolación directa sobre sus techos, aunque esta alternativa es raramente utilizada en la práctica debido al alto mantenimiento que requieren los actuales diseños de toldos desplegables.
Considerando el punto de partida anterior, el equipo ganador se preguntó si sería posible crear un techo solar que, al mismo costo que un techo convencional de similar (y muy buena) calidad térmica, pueda satisfacer las necesidades de calefacción invernal y refrigeración estival. Ante la respuesta afirmativa, el equipo desarrolló un nuevo producto que promete resolver este desafío en conjunto con un diseño de toldo enrollable, igualmente innovador.
Para lograr este objetivo, este sistema integra el techo y el colector en un único sistema, encontrando nuevas y fuertes sinergias entre ambas, y utilizando ingeniosamente la redistribución de agua.
El beneficio de este sistema empleado a gran escala podría ser enorme, además del beneficio medioambiental por sustitución de combustibles fósiles, puesto que en los países desarrollados, el consumo energético asociado a climatización de viviendas insume casi la mitad de la energía total primaria consumida.
El proceso de evaluación
En el marco de la convocatoria de este año, se presentaron 36 proyectos de diferentes organismos e instituciones científico-tecnológicas del país. Un Comité Académico, constituido por 4 (cuatro) prestigiosos especialistas en Energías Limpias, junto a un representante del Conicet y un veedor de DuPont, tuvo a su cargo la responsabilidad de la selección del proyecto ganador y de las menciones.
En esta oportunidad, las menciones especiales fueron seleccionadas por su calidad y pertinencia. Los proyectos elegidos fueron:
Primera Mención: "Desarrollo de catalizadores y procesos catalíticos para la producción y purificación de hidrógeno a partir de biomasa. Aplicación a una pila de combustible tipo PEM.", dirigido por el doctor Miguel Ángel Laborde, del Laboratorio de Procesos Catalíticos, Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.
Segunda Mención: "Generación de energía sustentable con Celdas de Combustible de óxido sólido, operables a temperaturas intermedias con Biogás como Combustible", liderado por la doctora Noemí Walsoe de Reca, del CINSO -Centro de Investigaciones en Sólidos - CONICET-CITEFA.
Acerca del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont - CONICET
DuPont y Conicet, se unieron en el año 2002 para desarrollar de un programa conjunto cuyo principal objetivo es promover la investigación científica nacional. Como parte de esta iniciativa, DuPont estableció otorgar U$S 25.000 a un equipo de investigadores cuyos proyectos se destaquen endesarrollos de diversas áreas. En las ediciones anteriores se premiaron proyectos en las áreas de Alimentos Funcionales, Energías renovables, Alimentación, Nuevos Materiales, Nanotecnología y Biotecnología con aplicaciones en las áreas de Veterinaria/Salud y Agraria/Forestal.
Acerca de DuPont
DuPont es una compañía científica con más de 200 años de existencia que ofrece productos, tecnologías y servicios innovadores que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Con sede en Wilmington, Delaware, DuPont brinda soluciones basadas en la ciencia a mercados como el de agricultura, nutrición, electrónica, comunicaciones, seguridad y protección, hogar y construcción, transporte, indumentaria y textil. Está presente en Argentina desde 1937. Para mayor información sobre DuPont, puede consultar el sitio www.dupont.com.ar
Acerca del Conicet
El Conicet es el principal organismo dedicado a la promoción y ejecución de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento (Ciencias agrarias, ingeniería y de materiales; Ciencias biológicas y de la salud; Ciencias exactas y naturales; Ciencias sociales y humanidades) y Tecnología. El Conicet pone a disposición de los sectores socioeconómicos su experiencia en investigación y desarrollo. Para brindar este apoyo el organismo cuenta con su Dirección de Vinculación Tecnológica que actúa como unidad de enlace entre las demandas de los distintos sectores de la sociedad y los equipos de investigadores y profesionales capaces de responder a esos requerimientos. Para más información sobre el Conicet ingresar en www.conicet.gov.ar
|