Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de junio de 2010

Boletin Informativo 314
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Se explicó investigación basada en Simulación Monte Carlo
Estructuras superficiales: Un juego entre gases y sólidos

El viernes 25 de junio el licenciado Oscar Alejandro Pinto, integrante del grupo de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y estudiante doctoral becado por el CONICET, expuso sobre "Influencia de las interacciones laterales no aditivas en procesos superficiales" en el Ciclo de Charlas del Instituto de Física Aplicada, dependiente del Centro Científico Tecnológico San Luis.

“El trabajo a lo que nos abocamos en nuestro grupo de investigación tiene que ver con la adsorción superficial; es decir cuando uno pone en contacto un gas con un sólido de esta interacción suceden ciertos fenómenos que son ejes de nuestros estudios.

La clave es preguntarnos qué pasa en la superficie de un sólido cuando se intenta que un gas se adhiere a una superficie sólida”, explicó el expositor quien recalcó que para la realización de esta investigación la técnica estándar que utilizan en la simulación de Monte Carlo.

Esta simulación consiste en un método estadístico numérico usado para aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar con exactitud. Al adherirse un gas a un sólido las partículas comienzan a interactuar, comenta el experto, y se generan ciertos fenómenos superficiales que se intentan caracterizar. Estos fenómenos son la construcción de estructuras superficiales lo cual brinda rasgos distintivos a las superficies en interacción. “Podría citar como ejemplo los equipos de gas que utilizan los automóviles, allí se podría observar el grado del fenómeno de adsorción”.

“La charla se orientó en mostrar los últimos resultados que se han obtenido en sus estudios doctorales”, manifestó. Los fines de aplicación de estos estudios se orientan en mayor medida para que sean implementados en la industrial tecnológica. “Fundamentalmente trabajamos, desde la teoría, en modelar lo que ocurre en una superficie y esto tiene muchas limitaciones desde el punto de vista experimental”.

En los últimos años el estudio de los fenómenos superficiales ha tenido una gran repercusión, con la aparición de las nuevas técnicas experimentales, sobre todo en el proceso de adsorción física de partículas sobre superficies sólidas. Las interacciones laterales entre átomos juegan un papel fundamental en diversos procesos superficiales, como ser la adsorción, difusión, catálisis heterogéneas, oxidación y rugosidad.

Existen muchos esfuerzos, tanto experimentales como teóricos, para entender e interpretar la física de sistemas de muchos cuerpos, que tiene gran influencia en la formación de fases ordenadas y por ende en los diagramas de fase correspondientes.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar