Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de junio de 2010

Boletin Informativo 314
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

La Facultad en los Medios »

Instituto Leloir //Periodistas en la red // Siempre FM// Universia// Punto Aparte// SlideShare


 

Ciclo de Divulgación Científica
El uso de los recursos económicos en San Francisco del Monte de Oro

Este martes 29 de junio se realizó en el Centro Educativo Nº 19 Domingo Faustino Sarmiento de San Francisco, Departamento Ayacucho, la charla de divulgación científica titulada “El uso de los recursos económicos en San Francisco del Monte de Oro” a cargo del Lic. Vicente Fusco, Secretario de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Los estudiantes de 6º año de la Institución hicieron un recorrido histórico sobre el uso de los recursos minerales en la región, su modo de explotación y comercialización. Pudieron conocer detalles de la forma en la que se realiza la explotación minera en el país y los recursos de los que disponen los ingenieros en minas y los geólogos para llevar a cabo una minería sustentable que defienda el medio ambiente.


item Proximas defensas de tesis doctorales en Ciencias de la Computación y Física

Revista 3elementosRevista 3lementos

Firma de Convenio
Intercambio de alumnos y profesores de informática

El pasado lunes 28 de junio se realizó en la Universidad Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte, Brasil, la firma de un convenio con la Universidad Nacional de San Luis, que prevé el intercambio de alumnos y docentes de carreras vinculadas a la informática.

En el acto de firma del convenio estuvieron presentes los rectores de ambas instituciones, Clelio Campolina de la Universidad Federal de Minas Gerais y el Dr. José Luis Riccardo de la UNSL. También participaron los docentes del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Roberto Uzal, coordinador del proyecto de intercambio y el Dr. Daniel Riesco, coordinador del máster en Ingeniería de Software.


Exposición Científica
Redes Geométricas: Problemas Globales, Soluciones Locales

El lunes 28 de junio el doctor Gregorio Hernández Peñalver de la Universidad Politécnica de Madrid, España, expuso en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis sobre Redes Geométricas: Problemas Globales, Soluciones Locales. Asistieron a la conferencia docentes e investigadores y alumnos del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

La charla versó sobre la resolución de problemas en redes de sensores utilizando sólo un conocimiento local de la red, es decir, sin tener un conocimiento completo y global de toda la red.

“Esta es un área de interés creciente debido a la multitud de campos en que se utilizan redes de sensores para obtener datos y son aplicados como prevención de desastres naturales ya sean movimientos sísmicos, incendios forestales, huracanes; en monitoreo de zonas de interés ambiental; en redes de celulares y en diversos campos más.


Se explicó investigación basada en Simulación Monte Carlo
Estructuras superficiales: Un juego de gases y sólidos

El viernes 25 de junio el licenciado Oscar Alejandro Pinto, integrante del grupo de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y estudiante doctoral becado por el CONICET, expuso sobre "Influencia de las interacciones laterales no aditivas en procesos superficiales" en el Ciclo de Charlas del Instituto de Física Aplicada, dependiente del Centro Científico Tecnológico San Luis.

“El trabajo a lo que nos abocamos en nuestro grupo de investigación tiene que ver con la adsorción superficial; es decir cuando uno pone en contacto un gas con un sólido de esta interacción suceden ciertos fenómenos que son ejes de nuestros estudios. La clave es preguntarnos qué pasa en la superficie de un sólido cuando se intenta que un gas se apegue a una superficie sólida”, explicó el expositor quien recalcó que para la realización de esta investigación la técnica estándar que utilizan en la simulación de Monte Carlo.

 
Programa de Intercambio
El Departamento de Física recibió $100.000 para el fortalecimiento de carreras de Posgrados

A través del Programa de Centros Asociados de Posgrado Brasil-Argentina, la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, transfirió a cinco Universidades Nacionales más de 360 mil pesos para estimular y fortalecer la asociación académica entre Posgrados categorizados de ambos países.

   


Entrevista de la semana
Una nueva compañera en la Facultad

Desde febrero de 2010 Noemí Ledesma recorre el pasillo "C" de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y visita con gamuzas y simpatía cada secretaría de la Facultad.

“Entiendo que al ser nueva en este sector la gente me tiene que ir conociendo y eso se logra con el paso del tiempo” expresó.

En esta entrevista comenta sus inicios en la Facultad, las tareas que realiza y el trato que mantiene con el personal y con sus compañeros de trabajo y nos relata en que consiste su jornada laboral.


Para doctorados de la Facultad
Renovación Anual y Partes de Avance

Hasta el 30 de julio todos los doctorados que se están ejecutando en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales podrán tramitar por Mesa de Entrada la solicitud de Renovación Anual de Inscripción en las Carreras de Doctorado y Parte de Avance Anual correspondiente.

Del mismo modo, a los profesores que hayan participado como directores y/o codirectores de tesis de doctorados de la Facultad y que cuyo desarrollo pueda haberse discontinuado, interrumpido o que por algún motivo se encuentren de hecho desvinculados de dicha responsabilidad inicial, tendrán que contactarse a la brevedad con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad, con el propósito de actualizar la información sobre alumnos de doctorado.


Un espacio de interacción con la programación
Comenzaron los talleres preparatorios en Informática

Con el objetivo de despertar el interés, el entusiasmo y la participación de estudiantes secundarios en las actividades organizadas por el Programa Nacional de las Olimpíadas Informática Argentina es que este miércoles 30 de junio comenzaron los talleres preparatorios enmarcados en el Proyecto Olimpíadas Informática Argentina perteneciente al Programa de Extensión de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Estos talleres están destinados a los alumnos de los colegios secundarios de la provincia cuyo propósito inicial es preparar, capacitar e introducirlos en los problemas básicos de la programación con el fin de entrenarlos para que afronten el desafío de participar del certamen nacional olímpico informático que se realizará en el mes de octubre de 2010 en la ciudad de Buenos Aires.


Trámites previos al Acto de Colación
Última instancia para egresados domiciliados fuera de la provincia

Hasta mañana 1 de julio, los egresados que se encuentren  domiciliados fuera de la provincia de San Luis, y que asistirán al Acto de Colación de Grados de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales el próximo viernes 2 de julio, podrán realizar la elección de la fórmula de juramento por correo electrónico a diplomas@unsl.edu.ar   o comunicándose con la Dirección de Títulos y Certificaciones de la Universidad Nacional de San Luis, sito en Avenida Ejército de Los Andes 950, o a través del (02652) 424027 interno 186.


 


 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero


REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA

Pdsta. Fabiola Aranda - faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero - echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar