Calendario Académico Concursos Consejo Directivo Agenda Cultural
ISSN 1668-2327 -
 
Miércoles 30 de junio de 2010

Boletin Informativo 314
Buscar en Boletines
Ediciones Anteriores -

 
Portada Imprimir Contactar Agregar a favoritos

Un espacio de interacción con la programación
Comenzaron los talleres preparatorios en Informática

Con el objetivo de despertar el interés, el entusiasmo y la participación de estudiantes secundarios en las actividades organizadas por el Programa Nacional de las Olimpíadas Informática Argentina es que este miércoles 30 de junio comenzaron los talleres preparatorios enmarcados en el Proyecto Olimpíadas Informática Argentina perteneciente al Programa de Extensión de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Estos talleres están destinados a los alumnos de los colegios secundarios de la provincia cuyo propósito inicial es preparar, capacitar e introducirlos en los problemas básicos de la programación con el fin de entrenarlos para que afronten el desafío de participar del certamen nacional olímpico informático que se realizará en el mes de octubre de 2010 en la ciudad de Buenos Aires.

“La idea que es que los estudiantes se entusiasmen y participen de esta actividad”, comentó la Dra. Leticia Cagnina quien junto a las profesoras Verónica Gil Costa y Mónica Fuentes están actualmente a cargo de los encuentros. Hasta el momento el número ronda en 100 alumnos inscriptos de diferentes colegios, como la participación de la Escuela Normal Mixta Juan Pascual Pringles, el Colegio San Marino y el Colegio Nº 13 Profesor Roberto Moyano de la ciudad de Juana Koslay.

Los encuentros se desarrollan todos los miércoles de 10 a 12 en la sala de máquinas Nº 8 del Bloque II “Pascual Colavita” y los jueves de 16 a 18 horas en la sala Alejandra Ramírez ubicada en planta baja del edificio de rectorado.

En los encuentros se les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas desde la informática y luego, a través de un lenguaje especifico, instruirlos en el tema de la programación.

Para el dictado de estos talleres las docentes responsables fueron capacitadas con clases preparatorias donde se les enseñó como orientar sus conocimientos y su experiencia para poder transmitirlos a los alumnos secundarios. “Durante meses trabajamos con el Dr. Hugo Ryckeboer, él nos ayudó a orientar nuestra forma de enseñar y explicar temáticas complejas de la informática a los alumnos. Esto representa un desafío constante ya que la gran parte de los participantes tienen po ca base en programación”, concluyó la docente.

Los encuentros continuarán desarrollándose hasta las primeras semanas de octubre y las puertas estarán abiertas para recibir a los colegios interesados en participar y formar parte de esta experiencia.



 
© Universidad Nacional de San Luis - Todos los derechos reservados

Autoridades

Decano
Dr. Félix Daniel Nieto Quintas
fnieto@unsl.edu.ar

Vicedecana
Dra. Marcela Alicia Printista
mprinti@unsl.edu.ar

SECRETARIO DE INNOVACION Y DESARROLLO
Lic. Vicente Mario Fusco

SECRETARIA ACADEMICA
MCs. Edilma Olinda Gagliardi
SECRETARIA GENERAL
Dra. Andrea Fabiana Vallone
SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNICA
Dr. Fernando Manuel Bulnes

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MCs. Roberto Ariel Guerrero

 

REDACCIÓN Y PRODUCCION PERIODÍSTICA
Pdsta. Fabiola Aranda -faranda@unsl.edu.ar

Colaboración
Viviana Acuña - mvacuna@unsl.edu.ar
Claudia Liendo - caliendo@unsl.edu.ar
Silvina Chaves - schavez@unsl.edu.ar

DISEÑO WEB
Eugenio Chappero- echappero@unsl.edu.ar

Colaboración
Ricardo Morán - rjmoran@unsl.edu.ar