“La idea que es que los estudiantes se entusiasmen y participen de esta actividad”, comentó la Dra. Leticia Cagnina quien junto a las profesoras Verónica Gil Costa y Mónica Fuentes están actualmente a cargo de los encuentros. Hasta el momento el número ronda en 100 alumnos inscriptos de diferentes colegios, como la participación de la Escuela Normal Mixta Juan Pascual Pringles, el Colegio San Marino y el Colegio Nº 13 Profesor Roberto Moyano de la ciudad de Juana Koslay.
Los encuentros se desarrollan todos los miércoles de 10 a 12 en la sala de máquinas Nº 8 del Bloque II “Pascual Colavita” y los jueves de 16 a 18 horas en la sala Alejandra Ramírez ubicada en planta baja del edificio de rectorado.
En los encuentros se les enseña a los estudiantes cómo resolver problemas desde la informática y luego, a través de un lenguaje especifico, instruirlos en el tema de la programación.
Para el dictado de estos talleres las docentes responsables fueron capacitadas con clases preparatorias donde se les enseñó como orientar sus conocimientos y su experiencia para poder transmitirlos a los alumnos secundarios. “Durante meses trabajamos con el Dr. Hugo Ryckeboer, él nos ayudó a orientar nuestra forma de enseñar y explicar temáticas complejas de la informática a los alumnos. Esto representa un desafío constante ya que la gran parte de los participantes tienen po ca base en programación”, concluyó la docente.
Los encuentros continuarán desarrollándose hasta las primeras semanas de octubre y las puertas estarán abiertas para recibir a los colegios interesados en participar y formar parte de esta experiencia. |