Doctor Bernardo Houssay
Bernardo Alberto Houssay nació el 10 de abril de 1887 en la provincia de Buenos Aires. Fue médico y farmacéutico argentino; por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer argentino y latinoamericano laureado en Ciencias. Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.
Houssay cursó los estudios primarios en 2 años, fue bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13, se graduó de farmacéutico a los 17, y de médico a los 23, dos años después de comenzar la docencia en la Universidad de Buenos Aires. Houssay se convirtió en un maestro universitario de inigualable prestigio y en un importante investigador.
Fue fundador del Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, de la Sociedad de Biología y la publicación del Acta Physiologica Latinoamericana desde 1950. También fue creador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En 1945 publicó el tratado Fisiología humana , que sería traducido a las principales lenguas. Gracias a esta publicación, Houssay recibió la consagración internacional a través de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New South Wales (Australia), y, finalmente, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947, por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.
Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. |