En su rol de director ¿Cuáles son las tareas que se le confieren? El director debe atender aspectos referidos a la capacitación del grupo de guías que trabajan en el Museo; capacitación en el sentido de los aspectos didácticos y pedagógicos que uno tiene que hacer hincapié respecto de cada uno de los elementos que conforman el Museo.
Considero que los guías tienen que tener un discurso muy bien trabajado para atender a los distintos públicos que recibe CONTACTO, ya que no es lo mismo dirigirse a un adulto que hacerlo con un adolescente o un niño.
Además el Director trabaja para implementar nuevas experiencias y para mantener las ya existentes.
¿Qué lo impulsó a ocupar el lugar de director?
Cuando se me convocó para trabajar como director del Museo, realmente encontré en este espacio una posibilidad de trabajo infinita y muy amplia debido a lo que puede abarcar el Museo en cuanto a sus posibilidades de extensión.
Lo que se me ha expresado por parte de las autoridades de la Facultad es que realmente hay una intensión de que el Museo siga cumpliendo su función social, con lo cual coincido plenamente. Esto demuestra que por algo es uno de los Museos más visitado de la provincia.
¿Qué piensa acerca de que continúe la muestra itinerante por la provincia?
Esto de que el Museo tenga recorridas itinerantes por el interior de la provincia me parece estupendo. El hecho de que podamos llevar las muestras que se exhiben en el MIC a distintos lugares, que por determinadas razones la gente no puede acercarse a su sede central, es una iniciativa sobresaliente y estupenda.
Que el museo vaya a ellos está genial, sobre todo para los más chicos porque se convierte no solo en un espacio de educación, sino que también en un espacio en donde el público se divierte y puede ser el principal protagonistas de las experiencias que se presentan.
El museo es absolutamente un espacio educativo e interactivo…
Claramente así es. Gracias a mi experiencia en distintos establecimientos educativos puedo afirmar que, por ejemplo, muchos chicos no tienen prácticas en laboratorios y que visitando CONTACTO tienen un acercamiento directo con la ciencia y con la práctica científica.
Ellos pueden alcanzar la ciencia con solo apretar un botón, observar un mineral, un fósil o simplemente dialogando con los guías.
¿En qué se está trabajando?
Estoy fabricando nuevas experiencias, pequeñas cosas que muestren fenómenos, leyes o principios físicos con cosas concretas de muy bajos costos.
Creo que para la fabricación de experiencias en la sencillez está la clave, es decir utilizar elementos accesibles económicamente y fáciles de trabajar con los que se pueda simular algo más complejo.
¿Podría adelantar detalles de la nueva muestra?
La he bautizado con el nombre “El espejo mágico”. Esto consiste en que uno se para frente al espejo, por ejemplo a un metro de distancia, y uno se refleja perfectamente, pero cuando nos acercamos a una distancia menor, el espejo se transforma en un cueco infinito. La idea está en jugar un poco con la ilusión óptica.
Queremos que el visitante del Museo CONTACTO se lleve algo nuevo todas las veces que lo visite y estamos trabajando para que esto suceda. |