
|
Proyecto Cuentos Digitales |
Se proyectó el primer trabajo y se entregaron certificados |
Alumnos primarios de la Escuela Nº 77 Maestros Puntanos recibieron sus certificados de participación al Proyecto de Extensión Cuentos Digitales para la Infancia durante el año 2010. La entrega se realizó delante de los alumnos, profesoras, directivos de la escuela y padres presentes.
Antes de proceder con la entrega se proyectó la presentación que realizaron los estudiantes durante los encuentros de trabajo en las aulas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, acompañados por sus profesoras.
Se trata de una presentación digital realizada por los mismo estudiantes quienes previamente presentaron su cuento escrito en el Concurso de Cuentos de Ciencia Ficción organizado por la Facultad.
El proyecto tiene como objetivos estimular la creatividad y la imaginación expresadas a través del lenguaje multimedial, acercar a niños y jóvenes material de lectura en un formato atractivo, fortalecer la adquisición de una cultura digital por parte de docentes y alumnos y contribuir con el fortalecimiento de los hábitos de lectura a través de la utilización de cuentos multimediales. |
|
|
|
|
Revista 3lementos |
|
Nodo Audiovisual Tecnológico San Luis |
La Facultad firmó un acuerdo de adhesión al Programa de Televisión Digital |

|
Con financiamiento del Estado Nacional se comenzó a trabajar en el año 2010 en el Programa de Televisión Digital que involucra el trabajo de universidades nacionales y del sector audiovisual. Junto a las provincias de Córdoba y La Pampa, San Luis integra el Polo Audiovisual Tecnológico Centro, uno de los nueve polos de Investigación y Perfeccionamiento de Tecnologías Audiovisuales Digitales que conforman el programa general.
El viernes 20 de mayo, en el marco de esta actividad, se realizó en el Auditorio Mauricio López el acto de lanzamiento del Nodo de Producción Audiovisual que coordinará la Universidad Nacional de San Luis.
A nivel país la UNSL es la tercera institución en dar apertura al Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT) constituido como un sistema productivo local que involucrará a distintos actores del ámbito audiovisual y sectores de la Universidad y sus facultades. |
|
UNSL - UNRC |
Actividades de Posgrado, Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología en Ingeniería |
El 3 de junio de 2011 se realizará una charla de divulgación sobre “Actividades de Posgrado e Investigación en Ingeniería aplicada que se realizan en el Grupo de Electrónica Aplicada – Universidad Nacional de Río Cuarto (GEA-UNRC) en colaboración con la Universidad Nacional de San Luis”.
La exposición se realizará en el Aula 1, segundo piso del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL a las 11 horas.
La conferencia está dirigida a todos los interesados
en el tema. |
|
Actividades de investigación |
Científico de Chile estuvo trabajando en la Facultad |
 |
Walter Lebrecht académico investigador y vicedecano de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera, Chile, estuvo trabajando en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
En su primera visita a la Universidad Nacional de San Luis, inició actividades de investigación con científicos del Departamento de Física de la Facultad. “Hace mucho tiempo que había sido invitado a trabajar en temas vinculados a la investigación”, manifestó.
Durante su estadía trabajó con el grupo de Simulación y Mecánica Estadística de Sistemas Complejos. “Los científicos de San Luis trabajan en simulaciones numéricas y mecánica estadística, se basan en aspectos más prácticos que teóricos. Mi trabajo se centrará en hacer modelos teóricos simples sobre este tema. La idea es que podamos complementar ambos resultados”. |
|
|
|
|
Ciencia para todos |
El Museo CONTACTO regresó a San Luis |
Luego de su vuelta itinerante por la localidad de Carpintería el Museo Interactivo de Ciencias CONTACTO de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales abrirá sus puertas en la ciudad de San Luis el lunes 30 de mayo de 2011.
El MIC está ubicado en planta baja del Bloque II “Pascual Colavita” de la Universidad Nacional de San Luis y estará abierto de lunes a viernes de 9 a 13 horas y por la tarde los días miércoles de 14 a 18 horas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrevista de la semana |
"El impacto que causó el Museo en Carpintería fue espectacular" |
Jorge Eduardo Rusansky es doctor en Ciencias Geológicas y trabaja en la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Área dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación. Durante los meses que duró el recorrido itinerante del Museo Interactivo de Ciencias CONTACTO en la localidad de Carpintería, estuvo a cargo de la coordinación de actividades.
“Quiero expresar que esta actividad fue muy recreativa, estuve encantado de estar trabajando en el Museo durante su estadía en Carpintería. Se realizó una muy buena convocatoria la cual dio como resultado que miles de personas visitaran el Museo y se divirtieran en él”, comentó.
Además de las visitas guiadas, organizó diferentes actividades que involucraron al Museo con la sociedad tales como talleres para los alumnos de los colegios secundarios. Actualmente Rusansky está concretando actividades laborales en la provincia, principalmente en la zona del Valle del Conlara y adoptará a la región como su nuevo hogar.
En esta entrevista nos comenta su experiencia en el Museo, su relación con los visitantes, el impacto que causaron las muestras en ellos y sus actividades en la localidad de Carpintería. |
|
Charla INFAP |
Almacenamiento de Hidrógeno en Materiales Porosos |
El viernes 27 de mayo el licenciado Andrés García Blanco, becario de Conicet e integrante del Laboratorio de Sólidos Porosos, dictará en el marco del Ciclo de Conferencias del Instituto de Física Aplicada (INFAP) la charla sobre “Almacenamiento de Hidrógeno en Materiales Porosos”.
La conferencia se realizará en el aula 53 del Bloque II “Pascual Colavita” de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a las 11:15 horas. |
|
Tecnicatura Universitaria en Geoinformática |
Primer técnico geoinformático en alcanzar su título |

|
El viernes 20 de mayo Juan Carlos Flores, alumno de la Tecnicatura Universitaria en Geoinformática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, rindió su Trabajo Final de Aplicación y se convirtió en el primer alumno en egresarse y en el primer técnico profesional en Geoinformática de la provincia.
El trabajo se tituló “Mediación de Red Geodésica para control de la Falla La Laja y estructuras asociadas, Provincia de San Juan, Argentina”, y estuvo dirigido por el doctor Carlos Gardini, docente investigador del Departamento de Geología de la Facultad.
La Tecnicatura Universitaria en Geoinformática inició sus actividades en el año 2007 y hoy cuenta con un importante número de alumnos.
|
|
Conferencia |
Matemático de San Luis con menciones en Europa disertará en la UNSL |
Este jueves 26 de mayo Pablo Raúl Stinga, doctor en Ciencias Matemáticas disertará a las 10:30 horas en la Sala de Posgrado del Departamento de Informática, ubicada en el primer piso del Bloque II. La conferencia se titulará "Potencias fraccionarias de operadores diferenciales de segundo orden: problema de extensión y teoría de regularidad". La exposición reflejará las líneas generales de su trabajo de tesis realizado en España. La charla está dirigida a docentes, investigadores y alumnos vinculados a la matemática y público interesado en el tema.
Pablo Stinga se graduó de Licenciado en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. A mediados de 2010 defendió su trabajo final para optar por el grado de Doctor en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid. |
|
FCFMyN |
Tesis de Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos |
El viernes 27 de mayo Luis Enrique Marenco Meneses defenderá su trabajo final titulado “Síntesis y caracterización de materiales nanoporosos estudiados mediante métodos experimentales y utilizando simulación computacional”, para acceder al grado de Máster en Ciencias de Superficies y Medios Porosos.
La defensa se realizará en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, sito en Avenida Ejército de Los Andes 950, a las 16 horas. |
|
|
|